martes, 26 de marzo de 2013


Antropología:



Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias sociales
La Antropología, como ciencia que pretende abarcar los fenómenos del ser humano como parte de una sociedad, se ha diversificado en sus métodos y sus teorías. La diversificación obedece al interés por rendir mejor cuenta de los procesos que enfrenta la especie en diversas dimensiones.
La Antropología biológica o física es el campo de la Antropología que se especializa en el estudio de los seres humanos desde el punto de vista evolutivo y adaptativo. Al adoptar una postura evolucionista, los antropólogos físicos pretenden dar cuenta no sólo de los grandes cambios en los aspectos biológicos del ser humano —lo que se llama hominización—, sino en los pequeños cambios que se observan entre poblaciones humanas. La diversidad física del ser humano incluye cuestiones como la pigmentación de la piel, las formas de los cráneos, la talla promedio de un grupo, tipo de cabello y otras cuestiones numerosas. Para abordar esta diversidad, la Antropología física no sólo echa mano de estudios propiamente anatómicos, sino las interacciones entre los seres humanos y otras especies, animales y vegetales, el clima, cuestiones relativas a la salud y la interacción entre distintas sociedades.8 El campo de la Antropología biológica también es interés de otras ciencias con las que mantiene un diálogo, por ejemplo, con la Primatología, la Demografía, la Ecología o las ciencias de la salud. Cuenta entre sus especializaciones a la Paleoantropología y la Antropología médica.


HIPÓTESIS Y TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL HOMBRE



Creacionismo
Existencia de un ser Divino; el creacionismo no tiene carácter científico por la propia esencia del concepto de ciencia; según la Teoría Divina o Creacionista, para esta teoría, el ser humano, al igual que el resto de todo lo existente, fue creado por la voluntad de un dios quien decidió crear el universo para su propia satisfacción, En un proceso de creación.





·    Explican el origen del hombre mediante la intervención de ése elemento sobrena­tu­ral.
·     Van desde las leyendas autóctonas hasta las religiones (cristia­nismo).
·     Dentro del cristianismo se observan tres corrientes claramente diferencia­das:        
1.1. MONOGENIS­TAS
     
·         Origen único a partir de Adán y Eva.
·         El momento de la creación es el momento de máxima perfección.
·         A partir de entonces se produjo una degenera­ción: las variedades humanas.

 1.2. POLIGENISTAS
·         Defienden la existencia de varias creaciones, una de las cuales, la de la raza blanca fue la creación de Adán y Eva.
·         Fue utilizada para defender plan­teamientos racistas.
1.3. CATASTROFISTAS O DILUVISTA
·         El hombre fue creado a lo largo de varios cataclis­mos, el último de los cuales fue el Diluvio de Noé.
·         Acuñaron el término antediluviano.


EVOLUCIONISMO.



·         Niegan la presencia de elementos sobrenaturales.

·         Aplican métodos científicos. Creen el proceso evolutivo.

·         Preceden­tes en los primeros científicos ilustrados (Linneo). Incluye al hombre dentro del mundo animal.

·         Basa su explicación en la presencia de restos fósiles.


SELECCIÓN NATURAL
Expuesta por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra fundamental El Origen de las Especies, en 1859, Frente a la doctrina evolucionista de Lamarck, Darwin propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:
·         Los individuos presentan variaciones.
·         La escasez del alimento les obliga a luchar por la existencia.
·         Aquellos individuos dotados de variaciones ventajosas tienen más probabilidades de alcanzar el estado adulto, producirse y legar dichas variaciones a su descendencia.
Posteriormente añadió en su obra El Origen del Hombre y la Selección Sexual (1871) un nuevo factor, la selección sexual, mediante la cual las hembras o los machos eligen como pareja a los que presentan cualidades más atractivas
Lamarck
La evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.

·         Los cambios ambientales originan nuevas necesidades
·         Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
·         Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectiva mente.
·         Los caracteres así adquiridos son hereditarios.
La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: la función crea el órgano y la herencia fija el cambio en los descendientes.
El ejemplo típico que se pone para explicar la teoría de Lamarck es la evolución del cuello de la jirafa debido al esfuerzo de comer hojas de los árboles.








Hominización

La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se únen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.





No hay comentarios:

Publicar un comentario